El surf es una práctica deportiva que no está exenta de lesiones, accidentes o situaciones en las que pueda existir algún riesgo para nosotros o para la gente con la que lo practicamos. Por ello, estar asegurado si practicas surf puede marcar la diferencia ante situaciones complicadas.
Partimos de la premisa que aunque el surfing es una de las prácticas deportivas más seguras, cualquier deporte está expuesto a un riesgo de lesiones físicas para la persona que lo practica.
Por ello, estar en posesión de la licencia federativa es una manera de estar asegurado ante estas situaciones de riesgo ya que conlleva la cobertura mundial de un seguro deportivo de hasta 6.000 euros junto con el seguro de responsabilidad civil.
Además, en el caso de sufrir un accidente estarás cubierto, entre otras, en las siguientes situaciones:
- Asistencia médico-quirúrgica y sanatorial en accidentes ocurridos en el territorio nacional, sin límite de gastos, y con un límite temporal de hasta 18 meses desde la fecha del accidente.
- Asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica y sanatorio en accidentes ocurridos en el extranjero, hasta un límite de 6.010 euros, y como límite 18 meses.
Existen determinadas situaciones que pueden suponer un riesgo para todos los surfistas independientemente del nivel que posean. Por este motivo, y por el bien de toda la comunidad surfera, hay un seguro federativo asociado a la licencia que cubre a los deportistas en estos casos.
Surfear seguro es independientemente de tu nivel y objetivos. Este enlace amplia la información sobre la cobertura del seguro federativo. Y, si quieres federarte puedes hacerlo pinchando aquí.
Toda la actualidad e información nacional ahora se puede consultar a través de la página oficial surfing.es y en las redes sociales de la Federación Española de Surfing:
-
-
-
- Twitter: @fesurfing_
- Instagram: @fesurfing_
- Facebook: FESurfing
-
-