
La titulación de Monitor Nacional de Surfing Nivel I está dirigida a aquellas personas que busquen capacitarse en la iniciación de la enseñanza técnica y táctica de las diferentes modalidades deportivas del Surfing, adquiriendo de esta manera la capacidad de dirigir y programar entrenamientos en clubes y escuelas a nivel de iniciación deportiva.
Se les comunica a todos los alumnos el carácter condicional del reconocimiento de las actividades de formación deportiva cursadas, dependiente del cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente orden, así como la responsabilidad que asume la entidad promotora por el incumplimiento de las mismas.
⚠️ IMPORTANTE:
El incumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden ECD/158/2014, de 5 de febrero, por parte de la Federación Española de Surfing de la actividad imposibilitará la obtención del reconocimiento de la formación y, por lo tanto, la obtención del correspondiente diploma oficial.
Asimismo, la Dirección General de Deportes podrá determinar la imposibilidad de continuar con el desarrollo de la actividad de formación deportiva afectada desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar por parte de la Federación Española de Surfing.
📌 En caso de no llegar al mínimo de alumnos exigidos, el curso podrá ser aplazado, pudiendo optar al mismo con prioridad, los alumnos que hicieron la primera preinscripción.
📌 La FESURFING se reserva el derecho anular la celebración de un curso; en este caso, se trasladará la inscripción a un curso posterior.
REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS CURSOS DE ENTRENADOR NACIONAL DE SURF DE NIVEL I
✅ Tener 16 años cumplidos.
✅ Graduado en Educación Secundaria (ESO) o titulación equivalente a efectos académicos.
✅ Superación de una prueba de acceso.
TABLA DE EQUIVALENCIAS DE LA TITULACIÓN MÍNIMA EXIGIDA
Se consideran equivalentes las siguientes titulaciones:
1️⃣ El título de Graduado en Educación Secundaria.
2️⃣ La superación de la prueba de acceso sustitutoria del requisito del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el acceso a las enseñanzas deportivas de grado medio.
3️⃣ El título de Técnico auxiliar.
4️⃣ El título de Técnico.
5️⃣ La superación del segundo curso de Bachillerato Unificado y Polivalente.
6️⃣ El título de Bachiller Superior.
7️⃣ La superación del segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias.
8️⃣ La superación del tercer curso del plan 1963 o del segundo curso de comunes experimental de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
9️⃣ El título de Oficialía Industrial.
🔟 La superación de otros estudios que hayan sido declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
1️⃣1️⃣ El título de Bachiller establecido por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación general del Sistema Educativo.
1️⃣2️⃣ La superación de la prueba de acceso sustitutoria del requisito del título de Bachiller para el acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior.
1️⃣3️⃣ La superación del segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
1️⃣4️⃣ El título de Técnico especialista o el título de Técnico superior.
1️⃣5️⃣ El título de Maestría Industrial.
1️⃣6️⃣ El título de Bachiller superior con el Curso de Orientación Universitaria (COU) o el Preuniversitario.
1️⃣7️⃣ La superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.
1️⃣8️⃣ Cualquier título universitario, de ciclo largo o de ciclo corto.
1️⃣9️⃣ La superación de otros estudios que hubieran sido declarados equivalentes a los anteriores.
🔹 Es muy importante que los alumnos revisen detalladamente los requisitos y equivalencias antes de formalizar su inscripción.
🔹 La documentación acreditativa debe ser presentada según los plazos y formatos establecidos.
ESTRUCTURA Y PROCESO DEL CURSO DE MONITOR NACIONAL NIVEL 1
- El curso se inicia con la realización de una Prueba Específica en la que tendrás que demostrar tus habilidades como surfista (resolución 7 de febrero de 2012 de la presidencia del CSD). En caso de no superar la prueba, NO se devolverá el importe abonado en concepto de gastos de gestión.
- Una vez superada la prueba deberá realizar el Curso Presencial que se divide en 5 áreas: habilidades, enseñanza, seguridad, material y reglamento, estos contenidos los desarrollarás en el Bloque Online para aplicarlos durante el curso supervisado por el profesorado con una metodología de trabajo cooperativo. Tu evaluación se realizará mediante un examen presencial al finalizar el Bloque Online y Presencial.
- Realizado el Bloque Específico (parte presencial, parte online y examen) se formalizará tu matricula al Bloque Común. Consultar la convocatoria en la que vas a realizar tu inscripción para ver la estructura, plazos y procesos formativos del bloque común correspondiente.
- Superados el Bloque Específico y una vez matriculado en el bloque común, dispondrás de un año para realizar las 150 horas de prácticas y desarrollar tu método de enseñanza-aprendizaje en las escuelas oficiales de la FESurfing.
BLOQUE | HORAS | PRESENCIAL | ONLINE | CENTRO |
BLOQUE COMÚN | 60 | NO | SÍ | CENTRO AUTORIZADO |
EXAMEN BLOQUE COMÚN | 2 | SÍ | NO | CENTRO AUTORIZADO |
BLOQUE ESPECÍFICO | 86 | 48 | 38 | FESURFING |
EXAMEN BLOQUE ESPECÍFICO | 2 | SÍ | NO | FESURFING |
PRÁCTICAS | 150 | SÍ | NO | ESCUELA OFICIAL FESURFING |
Para aquellos interesados en desarrollar su actividad formativa fuera del territorio nacional FESurfing tiene un convenio con la ISA (International Surfing Association) para la convalidación y certificación del titulo de Instructor Internacional de Surf.(ISA Level one Surf instructor).
*Para esta convalidación no es necesario cursar el bloque común*
ESQUEMA DE LA FORMACIÓN
CONVOCATORIAS PRIMER SEMESTRE 2025
Descargar: Calendario 2025FORMALIZACIÓN MATRÍCULA Y RESERVA DE LA PLAZA
(4 pasos)
1º Realizar la INSCRIPCIÓN y la PRE-Matrícula
Debes hacerlo a través del enlace de “inscripción” en el cuadro de convocatorias de este correo.
⚠️ IMPORTANTE: Si no cubres dicha pre-matrícula, no podrás realizar la Prueba de Acceso.
- Si ya rellenaste el formulario de inscripción con anterioridad, solo debes confirmar la convocatoria a la que quieres asistir cuando envíes el correo con la documentación (paso 3).
- Para más información sobre las fechas de cada convocatoria, consulta el calendario en el cuadro del correo.
2º Reserva de la plaza
La RESERVA de la plaza se realiza con el pago de la PRE-MATRÍCULA (150€), lo que te dará derecho a realizar la Prueba de Acceso.
⚠️ Debido al elevado número de preinscripciones, las plazas se cubrirán por estricto orden de admisión.
💳 Datos bancarios para el pago:
- Beneficiario: Federación Española de Surfing
- Entidad: Abanca
- IBAN: ES09 2080 5198 1830 4002 2931
- Concepto: Nombre y apellidos + CONV. (Ejemplo: María García Fernández Canarias)
Una vez superes la Prueba de Acceso, deberás abonar la MATRÍCULA.
📎 Para más información sobre los precios y/o forma de pago, consulta el archivo adjunto “Precios MNS1 2025”.
⚠️ En caso de no superar la prueba, NO se devolverá el importe abonado en concepto de gastos de gestión.
📍 CATALUÑA: MUY IMPORTANTE
- Si quieres asistir a la convocatoria de Cataluña, tanto el pago como el envío de documentación deben hacerse a través de la Federación Catalana de Surf.
- Consulta con ellos en el correo-e info@fsurf.cat el precio y demás requisitos.
- En este caso, la Federación Autonómica organiza el curso, y la FESurfing solo imparte la Prueba de Acceso y el Bloque Específico.
- Con FESurfing solo tienes que realizar la inscripción, pero no el pago ni el envío de documentación previa.
3º Envío de DOCUMENTACIÓN
Debes enviar la siguiente documentación a admcursos@fesurf.es (imprescindible para presentarse a la Prueba de Acceso):
✅ Justificante bancario del abono de la pre-matrícula (se confirmará la reserva).
✅ Fotocopia del DNI.
✅ Fotocopia del título o certificado de la ESO (o titulación equivalente o superior).
✅ Si tienes una titulación deportiva con la que puedas solicitar la convalidación del bloque común, envía también una copia de dicha titulación.
📎 Si tienes una titulación extranjera, deberás solicitar la homologación de tu título al sistema educativo español antes del inicio de la formación. 👉 Más información aquí.
4º Envío de copias compulsadas
Una vez que se confirme la reserva y que la documentación está correhttp://www.fesurf.es/wp-content/uploads/2025/02/Homologacion_Titulacion_Extranjera-.pdfcta, deberás enviarnos por correo postal (antes del comienzo de la formación) las copias compulsadas que se soliciten según la convocatoria.
⚠️ Es muy importante cumplir estos cuatro pasos antes del inicio del curso para poder acceder a la formación.
FAQS
Preguntas Frecuentes – Formación Surf
1. ¿Qué opciones tengo si no estoy en posesión del título de la ESO?
En este caso tienes dos opciones:
- Presentarte al examen libre de la ESO.
- Presentarte a la Prueba de Madurez (Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio de Enseñanzas Deportivas).
Para conocer fechas, lugar y temario, debes ponerte en contacto con la Delegación Territorial de Educación de tu provincia.
2. ¿Puedo acceder a la formación si cumplo los 16 años después del comienzo de la formación? ¿Y si finalizo la ESO después del inicio del curso?
El requisito de la edad se debe cumplir a lo largo del año en el que comienza el curso. Es decir, si el curso comienza en 2023, debes cumplir los 16 años antes del 31/12/2023.
En cambio, la formación de la ESO debe haberse finalizado y superado antes del inicio del curso.
3. ¿El título de EGB o Graduado Escolar es equivalente a la ESO?
No. Según el sistema educativo de la EGB, la ESO sería equivalente con haber superado el 2º año de BUP.
4. ¿Puedo acceder a la formación con una titulación extranjera?
Puedes acceder con una matrícula condicionada (tendrás que presentar la resolución antes del cierre de actas) si solicitas la homologación de tu título al sistema educativo español antes del comienzo del curso.
Para más información, consulta:
Homologación a Titulación No Universitaria
Descargar: Homologación_Titulación_Extranjera5. ¿En qué consiste la Prueba de Acceso?
Estructura de la prueba:
- Prueba física: Consiste en un circuito de 200 metros:
- 50 metros de carrera por la playa.
- Entrada en el agua y natación hasta una boya situada a 50 metros mar adentro.
- Regreso nadando, salida por el mismo punto de entrada y carrera de 50 metros hasta la línea de salida.
- Prueba de Surfing: Durante un máximo de 12 minutos, el aspirante debe:
- Entrar al agua y llegar a la zona de rompiente.
- Surfear mínimo dos olas.
- Salir de la zona de rompiente y regresar a la orilla.
Criterios de evaluación:
- Prueba física:
- Completar el recorrido de 200 metros en menos de 5 minutos (puede variar según condiciones del medio).
- Prueba de Surfing:
- Remar correctamente sin mostrar desequilibrios.
- Realizar al menos dos «patos» correctamente o esquimotaje (SUP y longboard).
- Surfear dos olas con control y realizar una maniobra básica por ola.
6. ¿Qué horario tiene la formación presencial? ¿Puedo faltar a alguna clase?
El horario de la formación presencial es intensivo de lunes a sábado de 9:00 a 20:00, con una pausa de una hora para comer y descansos de 15 minutos a media mañana y media tarde.
Se puede faltar justificadamente hasta un máximo del 15% de las horas de formación presencial. Esto equivale a una jornada completa (o dos medias jornadas), pero nunca se podrá faltar:
- A la prueba de acceso (generalmente el lunes).
- A la última jornada del curso (normalmente el sábado).
7. ¿Qué puedo hacer si no tengo la titulación de la ESO o equivalente?
Tienes dos alternativas:
- Presentarte al examen de la ESO.(Preguntar en un CEIP).
- Presentarte a la prueba de madurez.(Preguntar en la delegación de su Comunidad Autónoma).