La formación es la piedra angular dentro del desarrollo de las profesiones, por ello, la Federación Española de Surf ha decidido dar un paso hacia delante en su área formativa. Además de incluir nuevos cursos y actividades formativas, ha creado este año 2017 una Comisión Nacional de Formación.

Actualmente el departamento de formación que está dirigido por Ángel Lobo Rodrigo y coordinado por Gabriel Santana y Patricio Barandarian, está llevando a cabo el desarrollo de esta comisión, que trabajará diversas líneas de actuación en coordinación con los responsables de las áreas homólogas de las Federaciones Autonómicas.

El propio Patricio nos explicaba en qué consiste esta comisión y por quienes estará formada, “lo que queremos es ofertar a la comunidad surfista aquello que demanda o necesita a nivel formativo en ámbitos y sectores diversos”, él mismo señalaba que para conseguirlo, “queremos que la comisión esté formada por los mejores profesionales, como técnicos, entrenadores o profesores con experiencia contrastada a nivel nacional”.

La idea con la que nace esta comisión es “invitar a las distintas Federaciones a que se integren en un órgano de coordinación a nivel nacional y lograr así una mejora en la calidad formativa para toda la comunidad que la integra” comenta Patricio.

También señala que el objetivo que buscan es “lograr una mayor homogenización de los cursos de entrenador de surf; coordinar lo planes de formación de las distintas federaciones para obtener beneficios mutuos y finalmente participar en la revisión del actual Plan de Formación de Surf, que se ha quedado obsoleto”.

Además de los cursos que ya formaban parte del área de formación, se incrementará la oferta total. De tal forma la oferta formativa para el 2017 quedara constituida así: Entrenador Nacional de Surf Nivel I y II; Curso de Monitor Internacional de SUP (IOSUP); Curso de Jueces y un bloque en el que se podrá asistir a diferentes Actividades Formativas como: Seguridad y el Salvamento Acuático; Legislación, marco legal  y regulación de costas; Surfing inclusivo; Nuevas tendencias en la Metodología de Enseñanza; Entrenamiento Específico de Surfing y sus modalidades y Proyectos de difusión y promoción de la Cultura de Surf.

 Más información sobre los cursos en www.fesurf.es/formacion