Durante el Campeonato de España de Bodyboard celebrado en Galdar el pasado mes de noviembre, tuvimos la ocasión de charlar tranquilamente con José Luís Smoris, responsable de Proactiva, empresa que además de cubrir la parcela de seguridad de la prueba está muy inmersa en la colaboración con los refugiados a través de la ONG Proactiva Open Arms.

{vimeo}196506443{/vimeo}

En estos tiempos difíciles, son los pequeños gestos los que se vuelven gigantescos. El precio de un café, él de unos pantalones o él de un nuevo teléfono, es el valor que a veces cuesta salvar vidas. 

En la burbuja de cristal en la que vivimos y en la que creemos que el mayor problema es la falta de cobertura del móvil. Se nos olvida, en ocasiones por nuestra culpa, en otras por la poca difusión de estas noticias en los medios, que en lo que va de año más de 11,5 millones de PERSONAS (no refugiados, no sirios, no musulmanes), PERSONAS, han tenido que abandonar sus hogares, sus países y sus familias, por unas terribles guerras de dudosas procedencias.

Desde la Federación Española de Surf, queremos hacer eco de una iniciativa que se está llevando a cabo desde la empresa nacional de servicios integrales marítimos, costeros y deportivos, Pro-Activa. En la que sus integrantes, además de dar un servicio de salvamento en las playas de la costa española, han creado la ONG (Proactiva Open Arms). Cuya principal misión es rescatar del mar a los refugiados que llegan a Europa huyendo de conflictos bélicos, persecución o pobreza. 

Allí, entre las islas griegas, ayudan a todas esas personas que tienen que escapar a través del mar y en condiciones precarias, no solo en busca de una oportunidad, si no en busca de una esperanza, de un hilo de vida que no dé con sus cuerpos bajo una guerra injusta, una persecución absurda o sobre el camposanto más grande de Europa, el mar mediterráneo.

Durante el #CEBBOARD2016, atendió a los medios de la Federación uno de los miembros de este equipo de rescate, José Luis Smoris, responsable de Proactiva Canarias. Quien nos explicó en qué consiste su trabajo y cuáles son sus acciones en las costas mediterráneas en las se bate la peor de las guerras, la de los inocentes. 

A continuación, la entrevista en la que conoceremos un poco más el perfil de esta empresa de salvamento y los proyectos de su ONG. Si quieres consultar más información podéis acceder a las siguientes webs: www.proactivaopenarms.org y www.pro-activa.es